Las quiebras aumentan un 13% en el primer trimestre

|


Canarias es una de las comunidades donde más se notan aún los estertores de la crisis. En el primer trimestre se declararon en concurso de acreedores 53 empresas y familias en el Archipiélago, seis mas que en el mismo periodo del pasado año. Quedan lejos de las 110 quiebras que se llegaron a alcanzar hace tres años.

El número de familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) sólo creció en tres comunidades en el primer trimestre, y Canarias fue una de ellas:aumentaron un 12,8% en relación al mismo periodo de 2015, hasta sumar 53, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este viernes.

Se trata de la mayor cifra de quiebras registrada en el Archipiélago desde el segundo trimestre de 2014, cuando se registraron 61 nuevos procedimientos concursales, aunque las cifras de este 2016 quedan ya muy por debajo de las 110 concursales que se alcanzaron en el segundo trimestre de 2013, cuando los efectos de la crisis provocaron los mayores estragos en el tejido empresarial canario.

En este primer trimestre del año actual fueron cuatro las familias que recurrieron a este procedimiento ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas, frente a las 49 empresas concursadas con procedimientos de quiebra.

De estas empresas, cuatro eran sociedades anónimas, y el resto, 44, sociedades limitadas. El mayor número de negocios declarados en concurso de acreedores están dedicados al comercio (11), aunque también destaca el volumen de empresas con dificultades en el sector del transporte y almacenamiento (ocho); la industria (siete); o la hostelería (seis).

La inmensa mayoría de las empresas declaradas en suspensión de pagos en Canarias son pequeñas: 18 de ellas tienen solo entre 1 y 5 asalariados a su cargo, otras 12 empresas no tienen ni siquiera uno; y otras dos entre 6 y 9. Sí tienen una dimensión más importante ocho empresas declaradas en quiebra con entre 10 y 19 trabajadores cada una; otras tres con entre 20 y 49 empleados; y una con entre 50 y 99 trabajadores. El volumen de negocio de la mayoría de las concursadas en las Islas (un total de 20) no supera los 250.000 euros; y solo una alcanza entre los 5 y los diez millones de euros.

En el conjunto de España, las familias y empresas que se declararon en concurso bajaron un 27,6% en el primer trimestre, hasta sumar 1.171. Las familias en quiebra ascendieron a 146, lo que supone un descenso del 7,6%, mientras que las empresas concursadas bajaron un 29,8%, hasta 1.025 procedimientos.